Depresión y ansiedad estudio en PANDEMIA
- Véronica Morin
- 2 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Hay efectos que ya se pueden ver. Un equipo de investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República llevó a cabo una investigación acerca del impacto de la pandemia ocasionada por el covid-19 en la salud mental en 2020. Con el objetivo de estudiar el efecto de variables como el aislamiento social y el desempleo tomaron una muestra de 1059 personas que convocaron a través de redes sociales, a quienes les pidieron que completaran diferentes cuestionarios entre junio y octubre del año pasado.
Las conclusiones fueron alarmantes. "tenemos un estresor muy grande que está afectando prácticamente a la totalidad de la población desde hace mucho tiempo” lo cual puede hacer que las vulnerabilidades de cada individuo salgan a relucir. “Una de las cosas que nos sorprendió es que no todos los tipos de síntomas aumentaron, que era una de las cosas que se podía suponer, sino que hay un aumento específico de dos tipos de síntomas, que son los de depresión y de ansiedad"
Cuando una persona tiene un trastorno de ansiedad tiene una respuesta que es inadecuada relacionada a la sensación de alarma o miedo. Durante la pandemia el miedo está presente en todos los momentos de la vida: el miedo al contagio, a la pérdida del empleo, a contagiar a otros, el miedo a la inestabilidad e incertidumbre económica y social”
Los síntomas de depresión más comunes son el estado de ánimo decaído, las emociones negativas durante gran parte del día (tristeza, angustia, culpa, ansiedad), dificultad para sentir emociones placenteras, cansancio, pérdida de apetito —aunque en algunos casos aumenta—, alteraciones en el sueño, dificultades para concentrarse; uno se siente una persona poco valiosa, poco querible.
Los síntomas de ansiedad, pensamientos o ideas de que algo malo va a pasar y eso genera cambios a nivel físico y psicológico.
A nivel físico, la persona puede tener palpitaciones, sensación de mareo, sensación de falta de aire, contracciones musculares, temblores, sensación de hormigueo; puede llegar a tener síntomas más intensos como un ataque de pánico y puede tener la sensación de que se está volviendo loca o con miedo a morir, porque muchas veces los síntomas parecen un ataque cardiaco.
A nivel psicológico, se da una percepción de amenaza o de que algo malo va a pasar, y la preocupación constante respecto a eso o también puede estar unida a lo que se llaman conductas de evitación.
Hay un conjunto de síntomas, que en general se presentan de forma conjunta que por ahí si alguien los está sintiendo sería bueno que los pudiera identificar y pedir ayuda. Lo bueno en este caso es que la mayoría de los casos tanto de depresión como de ansiedad responden de manera adecuada a los tratamientos

Comments