top of page

Gritar, la última moda para liberar estrés

Gritar para desahogarse. ¿Funciona?

¿Qué tan efectivo es gritar para desahogarse y liberar el estrés? Entérate y prepárate para comprobarlo.

Para empezar, piensa en la última vez que gritaste a pleno pulmón, con total libertad (en un concierto, en el cima de una montaña…) y en cómo te sentiste después.

Gritar para aliviar, calmar o liberar tensiones El grito efectuado en forma adecuada hace que el cerebro libere endorfinas, que a su vez hacen circular la adrenalina por todo el cuerpo. En el plano emocional, permite descargar la negatividad acumulada y aliviar la tensión.

Gritar desestresa. ¿A ti, no?

Algunas personas sentimos alivio cuando sacamos las presiones del pecho a grito limpio. Otras, no.

Habiendo tantas opciones diversas para manejar el estrés, tantas situaciones potenciales de causar estrés y tantas personas diferentes enfrentándose a lo suyo, lo natural es que cada persona se arme su propio repertorio a medida para restaurar la calma.

En particular, la de gritar es una opción de las menos populares.

Como también se observa en el reino animal, la función del grito está más ligada a llamar la atención que a la de desahogarse. Esa es una razón.


Gritar no es tan inocuo como llorar o escribir. La gente se asusta cuando escucha a alguien gritando. Es una señal de que algo va mal o de que alguien ha perdido el control.


Mira esas conversaciones que se caldean y terminan en gritos. La mayoría empiezan así. Quien grita, frustrado por no poder con el otro, pierde los papeles y alza la voz.

También impresiona ver cómo hay gente que le grita a la televisión en retransmisiones deportivas, como el fútbol. El árbitro no va a escuchar los insultos, pero ellos bien que se desahogan.

En esas situaciones se expresa enojo, impotencia. Se pierde el control. Las emociones se desbordan y se expresan a gritos.

Pero, ¿qué tal cuando decides gritar con la situación bajo control y la finalidad clara de desahogarte? Son cosas diferentes.


Gritar puede ser terapéutico

Habiendo opciones más amables (como la risoterapia) y por lo que hemos dicho, es normal que no abunden las terapias a base de gritos.

La terapia más conocida, al tiempo que cuestionada, fue una desarrollada en los años 60 por el doctor Arthur Janov. Se llamó “Primal Therapy”.

La finalidad de dicha terapia, como la de otras, consistía en liberar las emociones reprimidas que causan el estrés y dan origen a diversas enfermedades. En su comienzo, los gritos no formaban parte de las sesiones. Fueron incorporándose al final de las mismas, a medida que el Dr. Janov comprobó su eficacia.

¿Y qué tan eficaz es gritar de manera deliberada con la finalidad de liberar el estrés?

Vas a tener que comprobarlo en tu caso: ¡Grita!

Quédate a solas para estar a tus anchas y para no asustar o inquietar a nadie. Y elige un lugar seguro. ¿Como cuál?

La cima de una montaña, un acantilado, campo abierto,… En interiores es más difícil que nadie te escuche gritar, pero quizás tengas un sitio en mente.


Grita fuerte. Deja que la rabia, la impotencia… o el malestar que esté oprimiéndote salga de dentro. Sácalo. Empújalo con tu voz fuera de ti. Y siente cómo se aleja.

Échalo con palabras,

con un “Aaaaahhh…”,

recitando una frase famosa: “Siendo yo me libero…! ”

o cantando un estribillo que hable de supervivencia como la canción "Resistiré "

Si no tienes un lugar discreto donde practicar y deseas ver si funciona, prueba a hacerlo con música. El heavy metal es un estilo providencial para el caso.


Entonces, ¿funciona o no?

Compruébalo.

A mí me funciona y en mi entorno, igual (según me han dicho). Yo no grito todos los días ni cada vez que me estreso. Pero sé que es una opción que está ahí. Salvaje y todo, la dejo en mi repertorio para cuando sea más eficaz que las otras.

Si el grito es adecuado, la sensación siempre es buena.

Después de gritar, mi cuerpo está más ligero, más relajado. Mi mente también se tranquiliza. Eso es lo que cuenta, ¿no?

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
2025: La Tendencia del Head Spa

El Ritual de Bienestar para el Cuero Cabelludo y el Cabello Cuidar el cuero cabelludo es esencial para tener un cabello sano y fuerte. El...

 
 
 
Ansiedad y depresión en niños

Muchos niños tienen miedos y preocupaciones, y de vez en cuando se sentirán tristes y desesperanzados. Surgirán miedos intensos en...

 
 
 

Commenti


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2023 por Clínica del estrés.

bottom of page