top of page

Darle vueltas sin parar a aquello que nos preocupa

Dar vueltas y vueltas sobre una misma cuestión pero sin encontrarle solución es un fenómeno incómodo y agotador. Esta es la forma de actuar de los pensamientos rumiantes. Todos somos rumiantes cognitivos, es cierto, pero unos más que otros.

A la rumia se le ha definido como la tendencia

a continuar pensando acerca de algo malo, doloroso o sin esperanza por un largo periodo de tiempo. Es

cuando pensamos repetida y recurrentemente en

eventos particularmente del pasado. De hecho, se le considera como una estrategia de afrontamiento mal adaptativa que perpetúa el estrés incrementando pensamientos negativos, deteriorando la solución de problemas y la conducta instrumental esa conducta operativa que nos pone en acción.

La rumiación por su parte ha sido definida como la

serie de ideas recurrentes, repetitivas, intrusivas,

pasivas e indeseadas acerca de la propia tristeza, su

origen, sus posibles causas y consecuencias.



¿Que tipos de pensamientos rumiantes existen?

Se ha indicado que existen 2 formas de pensamiento rumiativo: una negativa que se presenta como reproches y puede resultar perjudicial en tanto estamos todo el tiempo , constantemente pensando en la situación sin buscar solución, y la segunda forma que se manifiesta como una reflexión que encara de forma positiva el problema buscando una solución al respecto

La mayor parte de las investigaciones han centrado

su interés en la rumiación negativa, es decir, la que

se caracteriza por una evaluación negativa y de

reproches, como predictor y factor que exacerba las

psicopatologías, siendo evidente a través de los

estudios que prevalece una particular relación con la rumiación y los trastornos depresivos y ansiosos

Las personas que tienden a rumiar son más

vulnerables a episodios depresivos prolongados y

severos

Los pensamientos rumiantes aparecen cuando hay

una preocupación específica que no hemos resuelto.

Es un pensamiento circular, en bucle, da vueltas y

vueltas en la cabeza y el gran problema es que,

muchas veces es bastante dificil pararlo . Además,

son intrusivos es decir pensamientos no

deseados, involuntarios.

¿Que rumiamos?

En general asuntos del pasado o elucubraciones acerca del futuro, mientras que el presente – que como TODOS SABEMOS ES lo único real- pasa veloz delante de nosotros...

Es muy común rumiar pensamientos que se vinculan con nuestro pasado reciente o lejano. Errores cometidos, oportunidades perdidas, cosas que pudimos hacer de otro modo... Todo ello es combustible,para la rumiación.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
2025: La Tendencia del Head Spa

El Ritual de Bienestar para el Cuero Cabelludo y el Cabello Cuidar el cuero cabelludo es esencial para tener un cabello sano y fuerte. El...

 
 
 
Ansiedad y depresión en niños

Muchos niños tienen miedos y preocupaciones, y de vez en cuando se sentirán tristes y desesperanzados. Surgirán miedos intensos en...

 
 
 

コメント


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2023 por Clínica del estrés.

bottom of page