
El arte de saber esperar
- Véronica Morin
- 9 oct
- 2 Min. de lectura
Vivimos en una época donde todo parece tener que suceder ya.
Los mensajes llegan en segundos, las respuestas se exigen en minutos y las expectativas crecen al ritmo de la inmediatez. Sin embargo, la naturaleza —la más sabia de todas las maestras— nos recuerda que todo proceso auténtico lleva su tiempo.
Esperar no es sinónimo de pasividad.
Esperar es confiar.
Es permitir que la vida, el cuerpo o una decisión maduren a su propio ritmo. Es sostener la calma cuando el resultado todavía no aparece, y aprender a convivir con la incertidumbre sin perder la fe. 🌿
La paciencia como medicina emocional
Desde la mirada médica y emocional, la impaciencia activa en nuestro cuerpo los mismos circuitos del estrés: acelera el pulso, tensa los músculos, altera el sueño y nubla la claridad mental.
Por eso, aprender a esperar es también una forma de cuidar la salud. Cuando respiramos y soltamos la urgencia, el cuerpo se alinea, la mente se ordena y el alma encuentra descanso.
Esperar no es detenerse, es prepararse
En toda espera hay un proceso invisible de crecimiento.
Mientras algo no llega, algo dentro de nosotros se acomoda.
A veces, ese proyecto que aún no se concreta, esa respuesta que no aparece o ese cambio que se demora, está dándonos la oportunidad de fortalecer la paciencia, la confianza y la resiliencia.
El tiempo no siempre es enemigo.
A veces, es el mejor aliado para construir con profundidad lo que vale la pena.
Una invitación a la calma
Practicar el arte de saber esperar es elegir un ritmo más humano, más consciente, más saludable.
Porque todo florece cuando debe, no cuando lo forzamos.
Y porque, como la medicina regenerativa nos enseña, la verdadera sanación sucede cuando el cuerpo y la mente tienen el tiempo suficiente para hacerlo.
No siempre se trata de hacer más. A veces, se trata de confiar más.






Gracias!